lunes, 11 de enero de 2010

A merced de los pájaros


Este miércoles próximo, a las 19:30 en la Casa del Libro de Sevilla, Javier Sánchez Menéndez y el poeta José Julio Cabanillas presentan mi libro de poesía A merced de los pájaros.

Yo conocí a Cabanillas hace más de diez años. Me vio con unos papeles en la mano y me dijo:

-Anda, pásamelos, que los voy a leer.

Me adivinó el pensamiento: eso quería yo, que él leyera mis poemas. Él no sabía quién era yo, pero me vio tal cara de escritor, que decidió echarme un cable.

Desde entonces ha sido mi maestro. Si sé algo de poesía actual, si sé distinguir el oro de la paja, es porque él me ha guiado.

Por eso recomiendo a los poetas primerizos que se busquen un maestro, como en el Kung Fu.

A Javier Sánchez Menéndez lo conocí hace veinte años y gracias a él conocí la poesía que entonces se escribía. Veinte años después lo reencontré gracias al blog y le entregué estos pájaros en agradecimiento. Pero el que está agradecido soy yo.

Por último, quiero agradecer las palabras elogiosas que en su blog Rayos y truenos , que no logro enlazar, hace García-Máiquez a mi libro de poemas, en su entrada del ocho de enero. Es todo un caballero. ¡Hasta para decir que no leerá mi libro sobre el amor y la infidelidad es elegante!

Pues eso, este miércoles, para quien quiera y pueda.

20 comentarios:

  1. Pues yo, a Sevilla, como que no voy a ir....pero tú libro " A merced de los pájaros", si lo voy a leer, que lo tengo ya en casa.

    Besos.

    Feliz semana.

    ResponderEliminar
  2. Anda, que... Bueno, lean o no, te van poniendo por ahí a bajar las escaleras hecho una vedette: cisne de Juno, o hasta pavón de Venus. No sé bien qué ave te cuadra más, acaso baciyelmo: pavicisne o cisnigallo de Indias.

    Pero paréceme que no es tu tono el de las aves grandes, pindáricas o menos. No te veo yo ni Baquílides. Algo más sáfico, o de la cuadrilla de Alceo. Nada hermético, muy mercurial en cambio, un poco Horacio, un tanto Ovidio, con tus puntas y dejes de Catulo. Y ese tono frailuís, y esa dulzura de Juan, esa manera.

    Recibe, ya, este mediterráneo abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Intentaré ir después de clase, Jesús, aunque no sé si llegaré tarde. No dices a qué hora es.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Buen maestro tienes Jesús. Si puedo intentaré ir , y es una excusa perfecta para conocerte.

    ResponderEliminar
  5. Suerte, Cotta, aunque no te va a faltar, vaya temporada que llevas ... Y sí, siempre con un maestro cerca, muy cerca, pequeño saltamontes (pequeño saltamontes ...elegante tú también). Hala, un abrazo y a seguir.
    Aurora

    ResponderEliminar
  6. Ay, qué lejos está Sevilla, jo;-)
    Estaré "platónicamente" para desearte suerte, aunque no la necesitas.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  7. Mucho éxito Cotta san !!! con su libro en este 2010 .
    Oh ...que lejos esta Sevilla ...
    le envió un abrazo muy fuerte desde aquí .
    Rosna

    ResponderEliminar
  8. Ahhh¡...y ten cuidadín con el Piyayo...que ya sabes como se las gasta con los pájaros...ejjee

    Más besos

    ResponderEliminar
  9. Mangeles, espero que te gusten. En cuanto al Piyayo, no te preocupes. Esos pájaros le gustan.

    Benjamín, recibo tumediterráneo abrazo y te tiendo todas las hermosas alas que me has puesto. Pero es la de Safo la que más me gusta. Y la de Juan.

    Gracias, Ángeles, otro para ti.

    José Miguel, ya he puesto la hora. Gracias por recordármelo. Ojalá te vea y nos tomamos algo (que no produzca adicción).

    Ramón Simón, será un placer conocerte. Hasta pronto.

    Máster, sin maestros que nos traigan el fuego del conocimiento, los discípulos daríamos palos de ciego. Un beso.

    Olga, gracias por tu presencia platónica. Ya la percibo.

    Rosna, hablaré otro día de Canora, donde todo está cerca.

    ResponderEliminar
  10. Yo no podré ir pero bueno, tu libro no me hace falta ya que me lo presenten, nos conocemos ya, aunque me queda todavía alguna relectura que hacer. Suerte y que la presentación sea exitosa.

    Un Abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Ay, que no podré ir. Un fuerte abrazo a todos y mucha suerte.

    ResponderEliminar
  12. Antonio y Juanma, gracias por los ánimos, pero estáis exentos de venir, porque ya fuisteis a la otra. Un abrazo a los dos.

    ResponderEliminar
  13. Te deshaces en elogios como buen caballero que eres, pero que una persona te diga con elgancia que no va leer tu libro, es lo mismo que te lo diga yo porque ni leo, ni tengo tiempo o no puedo perder el tiempo, al fin y al cabo es lo mismo. Ciertamente duele más a quemarropa que con vaselina.
    Es lo mismo que poner los cuernos, lo haces con Carla Bruni y a tu esposa le sentará menos hiriente que si se los pones con las ofertas de el Scandalo, pero los cuernos quedan puestos.
    ¡Oh la elegancia¡
    ¿a quien no le gustan los pajaritos fritos?

    ResponderEliminar
  14. Te deshaces en elogios como buen caballero que eres, pero que una persona te diga con elgancia que no va leer tu libro, es lo mismo que te lo diga yo porque ni leo, ni tengo tiempo o no puedo perder el tiempo, al fin y al cabo es lo mismo. Ciertamente duele más a quemarropa que con vaselina.
    Es lo mismo que poner los cuernos, lo haces con Carla Bruni y a tu esposa le sentará menos hiriente que si se los pones con las ofertas de el Scandalo, pero los cuernos quedan puestos.
    ¡Oh la elegancia¡
    ¿a quien no le gustan los pajaritos fritos?

    ResponderEliminar
  15. Enhoranueva de bueno, Jesús.

    Este miércoles no podrá ser.
    Del próximo, no pasa... aunque tenga que llevarme a los chiquillos.

    Un abrazo y suerte, ¡maestro!

    ResponderEliminar
  16. Piyayo, no es lo mismo ponerme los cuernos que no leer un libro mío. Lo primero es muy chungo, lo segundo no es malo.

    Alejandro, gracias por tu enhoranueva. Ya nos conoceremos en otra. Sé de sobra lo dura que es la vida del padre joven. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola Jesús! No sé por qué llego tarde a tu blog, si hace más de un mes que leí "A merced de los pájaros" y he dejado comentarios sobre él en todos lados menos aquí...

    "La poesía de Jesús es fresca, transparente, mineral, te recorre como un río su cauce transmitiéndote el placer de su lectura."

    Quizás ya lo hayas leído, pero es lo que he escrito en su momento con la mano en el corazón.

    ¡Felicitaciones!

    Un gran cariño.

    ResponderEliminar