jueves, 20 de junio de 2024

Un poema de amor en el bosque

GENTILEZA DEL BOSQUE
Aquí el barro que somos nos exalta 
y en sábanas de hierba tú me bordas. 
La armonía perdida se recobra. 
Dentro vuela un halcón y un ciervo salta. 

El bosque se nos brinda en copas altas 
donde un vino de sangre se desborda. 
A mí me falta lo que a ti te sobra 
y a mí me sobra lo que a ti te falta. 

Para este barro nuestro insatisfecho, 
aunque tengamos todos los veranos, 
son pocos pechos para tantas manos, 

son pocas manos para tantos pechos. 
Y luego te recuestas en mi hombro 
y todo es gratitud, amor y asombro.
(de NIÑOS AL HOMBRO, de Jesús Cotta)

miércoles, 12 de junio de 2024

lunes, 3 de junio de 2024

Rehumanismo. Una propuesta para el siglo XXI

Este es el primer libro mío que no se me ha ocurrido a mí, sino al inquieto e incansable editor José Luis Trullo, en la editorial CYPRESS. Me lo ha editado a partir de una ponencia que presenté en la Complutense, durante el Primer Congreso de Humanistas que tuvo lugar el año pasado. En este librito desmenuzo las causas y los rasgos del contrahumanismo, es decir, el desprecio que el hombre se inflige actualmente a sí mismo por pertenecer a la especie supuestamente equivocada, y denuncio el actual proceso de antropoclastia, es decir, de derribo de lo humano, y propongo revitalizar el humanismo a partir del concepto del fino ajuste del universo, es decir, del equilibradísimo e improbabilísimo equilibrio de constantes que caracteriza a este universo, el único existente y además el único capaz de generar al hombre y situarlo al borde de sí mismo. El hombre, en efecto, elaborado con el más complejo material cósmico, es la única criatura cósmica que no se siente explicada por el cosmos y que apela al Autor de todas las cosas: si desde siempre ha enterrado a sus muertos, es porque estos no pertenecen del todo a la tierra, como pueda pertenecer, por ejemplo, una planta. El hombre (y cuantas criaturas inteligentes pudieran existir en otros planetas) es la única criatura cósmica que no pertenece totalmente al cosmos, y eso la distingue de todas las demás. A partir de esa conciencia de distinción en un universo ajustado para nosotros y a partir de nuestra capacidad de Dios (aun cuando Dios no existiera), es como propongo forjar el humanismo del siglo XXI, lo que yo llamo rehumanismo.

domingo, 2 de junio de 2024

Effetá de Daniel Cotta

Cuánto disfrutó anoche el público en el Hospital de los Venerables de Sevilla el auto sacramental del siglo XXI que ha escrito mi hermano Daniel Cotta. Lo ha dirigido Carmen Rey, de Loyola Teatro, y habrá otra representación en la Catedral de Córdoba próximamente. Y recomiendo encarecidamente a todo el que pueda que vaya. Es un verso natural, fluido, con humor y hondura, y la directora ha sabido darle el relieve y levantarlas en escenas llenas de emoción. A todos los actores, mi felicitación. Aún ando envuelto en la belleza y la luz de sus actuaciones. Feliz Corpus a todos.