lunes, 24 de junio de 2024

El sufijo -ota

Calvorota, gafotas, carota, pasota... Si se os ocurre alguno más, decídmelo: con que hubiera cuatro más, ya lo podemos considerar un sufijo productivo, es decir, capaz de prestarse con facilidad a crear palabras nuevas que lo usen. He intentado inventarme una, pero no es fácil, porque me salen más naturales otros sufijos en -on... Por ejemplo, copión en vez de copiota.

 

13 comentarios:

Dyhego dijo...

Don Epifanio:
le presento ejemplos que esté servidor ha escuchado y usado:
- ¡Mira adónde se ha subido la cabra, allí arribota!
- Tu hija está ya hecha una muchachota.
- Ese niño suelta unas mentiras así de grandotas.
-Es muy cabezota, no le lleves la contraria.
Si recuerdo alguno más, se lo digo.
25 neutonios grandotes.

Dyhego dijo...

Narizota, orejota

Dyhego dijo...

"La Rabota" era el mote que tenía una familia de mi pueblo.

Dyhego dijo...

También he escuchado "simplote" pero no "simplota"

Dyhego dijo...

Una nueva: cocorota (parietal).

Dyhego dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Vicente dijo...

Jesús, ¿admites Berzotas?. Un abrazo

Jesús Cotta Lobato dijo...

Don Diego, ¡es usted la demostración empírica de que -ota es -otas es un sufijo de lo más productivo! También está barrigota, pero en este caso es un sustantivo, no un adjetivo. 25 neutonios fuertotes

Jesús Cotta Lobato dijo...

Grandota no me sirve, porque es el femenino de grandote. Pero berzotas sí. Lo de arribota no lo he oído nunca, pero me lo pido

Anónimo dijo...

Hombre, a mí se me ocurre Cotta, Jesús

Jeremías Asensio dijo...

El anónimo anterior soy yo

Jesús Cotta Lobato dijo...

Vicente, sí, berzotas es estupendo

Jesús Cotta Lobato dijo...

Jeremías, ¡menos mal que no me llamaron Carlota! Sería Carlota Cotta