LOS DÍAS DE MIS NOCHES
De poco un todo
miércoles, 26 de marzo de 2025
El universo y el amor
Si la arena de la playa fuera blandita como un colchón de pluma y el mar tan inocuo como una piscinita, ¿para qué iban a tomarse el trabajo dos amantes de buscar una playa solitaria? Total, sería una experiencia tan fácil e interesante como mascar chicle. Mejor quedarse en casa, que está más cerca. La playa solitaria sólo será una inmensa alcoba y les inspirará versos rubios como la arena si es un objetivo difícil de alcanzar, si las olas son espumosas y capaces de derribarlos, si la arena les quema los pies y tienen que correr a abrazarse bajo la sombrilla: la arena ardiente, las olas gigantes, tenían como objetivo que se comieran a besos.
miércoles, 19 de marzo de 2025
A Miguel Cotta, mi padre
EVOCACIÓN E INVOCACIÓN
Yo soy aún
el niño que escalaba por tus piernas
interminables,
el que llevaste a hombros por los ríos,
el que ya no tenía fiebre
cuando tu recia mano lo tocaba.
Todos mis versos los ha escrito
el trepador feliz desde la altura
de tu mano, de tus hombros y tus piernas.
Ni el Faro ni la Torre ni la Cumbre
me elevaron jamás como tus palmas
para que viera el nido de zorzales
en pleno corazón del limonero
o arrancase el limón más grande y alto
o la pluma del ángel que sestea.
Toma las lunas de este limonero
a cuya sombra escribo y te recuerdo.
Lucieron en tu ojal cuando eras novio
y conquistaste el corazón de la muchacha
que me llevó en su vientre.
Cuídala desde las estrellas, padre.
(de Jesús Cotta, MENOS LA LUNA Y YO)
viernes, 7 de marzo de 2025
Poemita de amor
MAR Y CIELO
Soy más alto que el mar
y más hondo que el cielo;
el universo
me cabe en una idea
y en los ojos el sol
y todas las palabras en mi boca.
Pero a nadie le digas, amor mío,
que tú no me cabes,
tú tan pequeña y mía,
tan pequeña.
Gorriones de acera, de Jesús Cotta
domingo, 2 de marzo de 2025
Pitágoras
PITÁGORAS
A mi compañera Blanca Pardo, que en paz descanse
Todo lo que era igual lo hace diverso
el número en un orden definido.
La música sin número es ruido,
la palabra con número es un verso.
Luchando contra el caos turbio y perverso
la proporción imprime su sentido
que capta nuestro espíritu encendido
para hacer comprensible lo disperso.
Mientras el mundo alrededor retumba,
se afana nuestro cuerpo en recluir
al alma que lo aparta del placer,
porque ella es Dios y el cuerpo es una tumba.
La vida no es un bien, sino un morir.
La muerte no es un mal, sino un nacer.
(Jesús Cotta, Menos la luna y yo)
viernes, 28 de febrero de 2025
El sufijo -orro
Si existe “machorra” aplicado a una mujer, ¿por qué no “hembrorro” aplicado a un hombre? Se me ocurre la siguiente explicación: porque el sufijo –orro suena bruto y masculino de por sí, y por eso le cuadra “machorra” a una mujer muy masculina, pero no “hembrorro” a un hombre muy femenino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)