viernes, 15 de septiembre de 2023

Altitud y bajitud

La palabra ALTO tiene tres derivados muy interesantes: altura, alteza y altitud; el primero puede tener tanto un uso espacial como figurado (moral, estético…), y el segundo se reserva como trato para príncipes y reyes, que son las personas de más alto rango; y el tercero es un cultismo sacado directamente del latín y por eso se suele usar en contextos científicos. 

El antónimo de alto es BAJO; pero bajura se usa poco, porque, para decir lo contrario de altura, la gente prefiere decir profundidad; bajeza significa sólo una acción vil, y no un trato, por ejemplo, para príncipes de las tinieblas. BAJO tiene en su contra que posee un significado menos noble y que viene del latín vulgar, con lo cual nunca le ha cuadrado el cultismo “bajitud”; y es una pena, porque podríamos decir, por ejemplo: "Me he asomado a tu corazón y nunca he visto un abismo de tanta bajitud". O:  "El antieverest tiene nueve quilómetros de bajitud". 

Para fastidiar aún más la correspondencia entre esas tres palabras, decimos alta mar en vez de baja mar porque en latín alto también significaba profundo (es decir, alto desde la superficie hacia abajo), así que lo que debería haber sido baja mar es alta mar. Bajamar es otra cosa. 

Fijaos qué bonita podría haber quedado esta tabla de correspondencia; pero, claro, una cosa es la lógica y otra cosa el lenguaje. 

Altura Bajura 
Alteza Bajeza 
Altitud Bajitud

 

jueves, 7 de septiembre de 2023

PANGRAMAS

Carissimi, aquí os dejo dos pangramas que se me han ocurrido este verano. Un pangrama es una frase con sentido donde figuran todas las letras del alfabeto en el menor número posible de caracteres. En ingllés lo tienen más fácil, porque sus palabras tienen muchas menos vocales que el español; además, en español, las letras K y W apenas se usan. De todos los que hice, estos dos son los más cortos. Hala, para quien guste (perdón por lo escatológico): 

1. Quetzal ex gay va de broma y jiña pis en wok, ¡Chof! 
2.Pero qué rebajas, moza: wok tagalo y vino añejo de fecha X


sábado, 5 de agosto de 2023

Oda sáfica de alabanza

Estoy muy agradecido a mi admirado poeta y tocayo mío, Jesús Beades, por esta estupenda reseña que aquí enlazo a mi libro de poesía ACOGIDO A SAGRADO, y aquí os dejo uno de los poemas que él ha destacado como más propios de mi estilo. Tengan ustedes unos días alegres. 

ODA SÁFICA DE ALABANZA 
Surjo del agua tan recién nacido, 
tan goteando en ella el cielo entero, 
que agradecido echo a correr, y espanto 
peces y alondras. 

Cuando en la palma de tu césped caigo, 
qué sacramento verde eres, río. 
Y tú, discreta brisa, qué bien besas 
y abres mis brazos. 

Al son de un tigre, corazón, bombeas. 
 No os cabe luz más grácil, ojos míos. 
Y tú, deseo, ¿de dónde habrás sacado 
tanta amapola? 

En cuanto a Ti, ¿por qué te escondes, Dios, 
tan sumamente bien en estos dones? 
Vistes de azar tu amor y en él olvido 
qué tuyo es todo.

 

lunes, 31 de julio de 2023

LOS DIMINUTIVOS MÁS CURIOSOS

Como los diminutivos suelen expresar más emociones que significados, se saltan a veces la morfología y las leyes de formación de palabras, y lo hacen con gracia. Aquí pongo tres casos curiosos de nombres propios acabados en s que, al hacer el diminutivo, ponen la s otra vez al final. 

Carlos, Reyes y Marcos: Carlitos, Reyitas y Marquitos, aunque en puridad debería ser Carlosito, Reyesita y Marcosito. 

También he oído Cesítar como diminutivo de César. ¿Alguien da más?

 

martes, 11 de julio de 2023

DIMINUTIVO DE FUEGO

Hablando con mi hermano Daniel, caí en la cuenta de que los nombres bisílabos con el diptongo «ue» no tienen claro si prefieren el diminutivo en «cito» o en, y no «ito». Por ejemplo, fueguito y fueguecito.

Ponga usted, sin pensarlo, como primero le salga, en diminutivo estos nombres y adjetivos: HUERTO, HUERTA, PUERTO, PUERTA, JUEGO, MUERTA, TUERTO, MUECA. 

Creo que lo mismo pasa con los bisílabos que tengan el diptongo «ie», como DIENTE o CLIENTE. Es para ver si encuentro un patrón que explique esta fluctuación.

 

jueves, 6 de julio de 2023

Diez aforismos sobre la ideología

Aquí, en Posmodernia

 Porque nos han engañado diciéndonos que las ideologías son inevitables. No siempre ha habido ideologías, y ellas son nuestro peor enemigo.

lunes, 3 de julio de 2023

Tríada para el verano

1. Orar por la mañana 
2. 20 minutos de ejercicio intenso de Lunes a Sábado 
3. Y dedicar el resto del tiempo a la lectura y la escritura, al amor, a la familia, a los amigos, a la poesía, con toda la gratitud y la alegría que me quepa en el corazón

 

lunes, 5 de junio de 2023

Universidad de la Mística

La Universidad de la Mïstica celebra su tercera jornada de conferencias y coloquios sobre Dios y la literatura. El sábado 17 de junio doy allí un recital. Convivir en aquel recinto maravilloso durante esos dos días es realmente una experiencia inolvidable.

CÓMO QUE SOLO EXISTE 
¿Cómo que solo existe 
esto que vemos, cómo 
que basta la energía, 
que somos solo vueltas 
de un eterno retorno 
que hace y deshace el mundo 
sin saber nuestros nombres? 
¿Cómo que somos motas 
de esta burbuja cósmica 
 que no aguanto y me asfixia 
y que quiero romper 
con un haz del espíritu 
 para que irrumpa así 
La Luz De Lo Que Sea Que Me Ame? 

lunes, 29 de mayo de 2023

La editorial Númenor presenta Esos tus ojos y Acogido a sagrado

Mi admirado José Julio Cabanillas y un servidor presentan sendos libros en el CICUS de Sevilla, en calle Madre de Dios, a las 19:00 el próximo viernes 2 de junio de 2023. Para quienes gusten y quieran.  
La entrada es libre y gratuita, pero el CICUS ruega que los asistentes rellenen este formulario: https://entradium.com/es/events/presentacion-de-los-libros-esos-tus-ojos-acogido-a-sagrado 

QUÉ ANDO BUSCANDO 
                                    A Jabo H. Pizarroso 
Qué salvado de no sé qué me siento 
leyendo a sabios, santos y poetas. 
Qué bien hallado en tantos laberintos. 
Qué rescatado de no sé qué fosos. 
Qué plenitud la de encontrar en ellos 
vete tú a saber qué que no es belleza, 
ni ciencia ni poder y cuya ausencia 
me convierte en perrito callejero. 
Qué a punto estoy con ellos de encontrar 
algo que solo sabe el moribundo, 
el loco y el profeta 
con un pie en este mundo 
y el otro no sé dónde. 
Cuánto salto de torre en torre, cuánto 
temblor de verso en verso, qué salvado 
de no sé qué me siento, alma mía, 
buscando en tantos libros no sé qué.


sábado, 20 de mayo de 2023

Poema a la Virgen por el mes de mayo

PERIPECIAS DE LA GRAN CAPITANA
Señora de Kazán, que, escapando de Lenin
en los brazos de un húsar, te perdiste en la tundra, 
hasta que un caballero te salvó en la subasta. 
Virgen negra de Czestochowa, con cicatrices 
de una herética espada, que posaste ante Lucas, 
y libraste a Polonia del horror de la Peste. 
Niña de Guadalupe, flor de Tenochtitlán, 
que pisaste a los dioses que devoraban niños 
y en la túnica luces el galón de un obús. 
Reina de las Marismas, mugida por cien bueyes, 
que a los cielos arrojas desde bravos romeros 
nuestras avemarías con la fuerza de un géiser. 
Mi patrona querida, donación de la Reina, 
que, a la vez que en la ermita destrozaban tu réplica, 
te embarcabas a América, dentro de un maletín. 
Macarena al acecho del cóctel Molotov, 
que te hiciste pasar por enferma en la cama 
y por muerta en el féretro de Joselito el Gallo. 
Panagía de Iver, odio del iconoclasta, 
Madre de Velankanni, que salvaste a los náufragos, 
Pietá herida por tu hijo Laszlo Toth con martillo, 
Estrella la Valiente desafiando a las balas, 
Pilarica entrañable, que desactivas bombas 
y al cojo de Calanda le pusiste una pierna. 
Esperanza quemada por Calvino mil veces, 
arrancada con saña de los nobles retablos, 
mientras sucio bailaba Lucifer en la hoguera. 
Oh madrina del cosmos, capitana del barco 
que rescata rameras de las garras del chulo 
con tu límpido ejército de niños no nacidos, 
Notre Dame de los coptos, sobre la Media Luna, 
que te muestras en sueños a muchachas con velo 
y el sol mueves en Fátima, lloras sangre en Akita, 
y al poseso liberas con un beso en la frente; 
te desgranan las manos de muy recios soldados 
y altos crecen tus lirios en las fosas comunes. 
Odiseo y Gagarin con Elcano y Simbad, 
 Ben Battuta y Cortés, Marco Polo y Neil Armstrong 
sobre los altos montes te rezan el Akáthistos, 
oh Madonna, oh Tonantzin, oh Galactotrophousa, 
lo que queda de pie después del huracán, 
la que ampara al gorrión que cayó de su nido, 
y juglares y mártires versifican tus glorias 
en un libro miniado de galaxias y arcángeles, 
donde siempre desarmas al ángel vengador, 
donde eres lo último que pronuncio al morirme.

 (de GORRIONES DE ACERA de Jesús Cotta)

domingo, 14 de mayo de 2023

DOBLETES DE LATÍN Y GRIEGO

Ando buscando cultismos latinos que tengan un doblete griego, tales como: 

-metamorfosis y transformación 
-Teófilo y Amadeo 
-polimorfo y multiforme 
-amorfo e informe 
-carpóforo y fructífero 
-atrabiliario y melancólico 
-Pantocrátor y omnipotente (¡aquí con un triplete en español: todopoderoso!) 
-metafísica y transnatural (¡este me lo he inventado yo!) 

Me interesa mucho conocer qué resonancias poéticas o científicas tienen las palabras según si su raíz es griega o latina (aunque supongo que tales resonancias tienen más que ver con su uso en la literatura y el lenguaje común que con su origen griego o latino). Por ejemplo, "polimorfo" me parece más aplicable en biología que multiforme, que me parece más intangible. Si a alguien se le ocurren más, lo agradecería. 
 ¡Feliz semana a todos!

 

miércoles, 3 de mayo de 2023

Diálogo con el diablo

-Hola, soy el diablo. Pídeme un deseo y te lo concederé a cambio de tu alma; total, como en realidad el alma no existe, no te va a costar nada dármela. 
-Mi deseo es este: quiero ser veinte centímetros más alto y veinte años más joven. 
-¡Hombre, eso no lo puede hacer ni Dios! 
-Pues entonces vete a tomar por saco.

 

lunes, 1 de mayo de 2023

Notas florentinas

1. Los gorriones tienen la caperuza más oscura que en Sevilla. 
2. Las palomas grises son casi negras. 
3. La Capilla de los Españoles en la iglesia de Santa María de Novella es de las cosas más bellas que he visto en mi vida. 
4. Eleonor de Toledo es allí toda una institución. 
5. Los testículos más fotografiados del planeta son los de David de Miguel Ángel. 
6. En directo, Fra Angelico me ha dicho muchísimas más cosas que en fotografía. 
7. En el Mercado de Sant'Ambrogio hay un puesto de queso y fiambres regentado por tres hombres jóvenes petados de músculos que, la mar de amables, me hicieron una buena rebaja. 
8. En la pizzería Gustarium he probado una de las mejores pizzas y el camarero me regaló una copa de vino, porque amaba España. 
9. Qué suerte haber nacido en una ciudad con un patrimonio histórico tan único y tan grande, y poder vivir de él para siempre y, encima, en un entorno fértil y privilegiado de bosques, ríos y llanuras. 
10. Los vendedores de puestos callejeros son casi todos de Bangla Desh y tienen unas antenas secretas que les permiten averiguar de dónde eres y hablarte en tu idioma antes de que abras el pico.

 

domingo, 30 de abril de 2023

Antología poética sobre el insomnio

Matraca ediciones ha tenido la feliz idea de recoger poemas sobre el insomnio, ese monstruito que espanta a Hipno y a Morfeo. Me parece una feliz idea esta de sacar del pozo negro del insomnio algo tan hermoso como un poema. En esta antología sobre el insomnio, de la colección ONILÍRICA, están reunidos poetas muy variopintos, entre los que destaco a Luis Alberto de Cuenca y José Julio Cabanillas. Yo tengo el honor de figurar entre ellos, con un poema que un ruiseñor nocturno me dictó en una noche de insomnio. Aquí está el libro, para quien guste.

 

jueves, 20 de abril de 2023

Poema para dejar la marihuana

PLATÓN DICE 
(A mi alumno P., para que deje la marihuana) 

Platón dice que el cuerpo es un error. 
Pero tú ponte fuerte por si acaso. 
 Sé bosque para el verde de unos ojos, 
alto lirio en el seno de una virgen 
y en un dedo el anillo de Saturno. 

Brota nudoso en busca de la altura. 
Aspira a un horizonte de palmeras. 
Sé digno de tu barro. Cicatrízalo. 
Y, digan lo que digan los filósofos, 
levanta a una mujer por la cintura. 

No dejes que se arrugue ese tatuaje 
de la Virgen que llevas a la espalda. 

(Jesús Cotta, MENOS LA LUNA Y YO)

 

domingo, 19 de marzo de 2023

Aforismos del padre

 EL HOMBRE MÁS FUERTE DEL MUNDO

Están publicados aquí, en la revista Culturamas

INÉDITOS Nace, niño, tranquilo de tu madre, que ahí fuera en la luz te espera tu padre con los brazos abiertos para siempre. 
* El padre no es imprescindible; sólo es insustituible. 
* Quienes hemos tenido padre queremos que todos tengan uno. 
* De la orfandad no nos libramos nunca; de un mal padre, sí. 
* En el semen está un hombre más de cien millones de veces repetido; es en todo el universo lo menos anónimo que existe. Hay más de cien millones de razones para que un hombre sea padre y no un donante anónimo. 
* Nacer del amor, el placer y el compromiso de un hombre y una mujer es un origen tan alto, que marca también nuestro destino. 
* Nacer de un donante y no de un padre estaría bien si lo nacido no fuera un hijo del donante. 
* Igual que las mujeres no se quedan embarazadas de fetos sino de hijos, los hombres tienen gónadas no para fecundar a una hembra, sino para ser padres. ¡Ni que fuéramos cobayas! 

De MOTAS DE POLEN 
Mi vida está iluminada por las palabras de mi padre en su última hora de oscuridad. 

De HOMO MYSTICUS 
Padre, tú que no has dado la sangre y el pecho a tu hijo, dale tu aliento y tus principios. 
* Llevar niños al hombro, echar carreras con ellos, enseñarles el nombre de las estrellas y a no tener miedo a los perros y a devolver lo robado. Poner los puntos sobre las íes y besos en la frente. En fin, ser padre. 
* El hombre con hijos es más vulnerable. Por eso tiene que ser más fuerte. 
* Ahora que mi padre ha muerto, temo más que nunca avergonzarle. 
* Mi padre sigue siendo el hombre más fuerte del mundo. 
* Mi padre ya no me lleva al colegio de la mano. Ahora lo llevo yo en el corazón a mi trabajo. 
* Mi padre murió en el lecho donde me concibió, pero con más ángeles. 
* Padre, ama como un príncipe, lucha como un león, muere como un patriarca. 
* La felicidad no estaba en el arte, el éxito o los músculos, sino cuando yo tocaba las constelaciones desde los hombros de mi padre. 
* Yo era feliz cuando no lo sabía, más o menos por la época en que las piernas de mi padre eran un árbol y yo una ardilla.

miércoles, 15 de marzo de 2023

Votación para un sinónimo de árbol

Pues eso, que hay cosas un poco insignificantes que tienen varias maneras de decirse (por ejemplo, cerilla, fósforo y mixto). Y otras tan importantes como árbol no tienen ni un solo sinónimo. ¡Con lo bien que nos viene a los poetas poder decir cielo, firmamento o bóveda celeste, según nos convenga, y con árbol solo podemos decir árbol! Así que me he inventado varios nombres para ver cuál creéis que podría ser el sinónimo más verosímil y práctico de árbol, y lo utilizaré a partir de ese momento. Quien lo tenga a bien, que me señale el que le parece más apropiado. 

Helos aquí: 

ramífero, derramante, frondal, botanal, copán, madresombra, escaloverde, foreste

 

lunes, 6 de marzo de 2023

Diez aforismos sobre la muerte

1. Para no pensar en la muerte ni verla venir, hay que andar de espaldas. 
2. ¿Que tras la muerte quieres que te dejen tranquilo? ¿No te apetecerá al menos pilotar un cometa? 
3. Lo primero que voy hacer al morir es aprender a tocar el clavicémbalo. 
4. Solo el hombre es mortal. Todo lo demás no tiene ni idea. 
5. Los niños muertos corren por mis sueños. Será porque están vivos. 
6. Nunca entenderemos la muerte de los niños. Sus ángeles tampoco. 
7. La sombra del suicida aprieta un instante antes el gatillo. 
8. Corre, sangre, que la muerte te persigue. 
9. Nada más despertar se me olvida la secreta fórmula del cosmos. 
10. Esta mariposa entrando en casa no es un ánima pidiendo mis plegarias; aun así, voy a encender una vela. 

 Homo myisticus, de Jesús Cotta

 

martes, 14 de febrero de 2023

Un poema de amor por san Valentín

ODA SÁFICA DEL AGUA 

¿Qué tendrá el agua que tan bien combina 
bajo la luna con tu cuerpo a solas 
en este punto del planeta azul 
donde te gozo? 

¿Qué ligereza luminar es esta? 
¿Qué danza ingrávida te guía al fondo 
de las pupilas donde estáis nadando 
tú y los nenúfares? 

¡Cómo te quiere el agua, cómo brilla 
suya en tu piel multiplicando lunas! 
¡Qué alborotada te bendice y ríe! 
¡Cuánto le gustas! 

(Jesús Cotta, Digno del barro, editorial Renacimiento)

 

lunes, 13 de febrero de 2023

Petrarca y los tres reyes de España

En La vida solitaria, que he traducido para la editorial Cypress, Petrarca hace un repaso de los diferentes reinos cristianos de "las provincias", como él llama a los países que antaño formaron parte del Imperio Romano, y les echa en cara lo ambiciosos y belicosos que son para todo menos para conquistar tierras para Cristo, en especial, Tierra Santa. 

Esto es lo que dice respecto a los tres Pedros que reinaban en  Castilla, Aragón y Portugal: Pedro I el Cruel, Pedro IV y Pedro I. A primero le echa en cara que permita que los moros sigan dueños del Peñón de Gibraltar (hoy lo son los ingleses); al segundo no lo tolera porque se entromete en asuntos italianos, siendo, como es, un rey menor de una antigua provincia romana que debería someterse a la auténtica heredera del Imperio Romano, que es su amada Italia (difícil no ver en esa animadversión suya a Aragón un antecedente de la primera Leyenda Negra española, forjada dos siglos más tarde en Italia); y al tercero lo da por lejano e imposible.

"El rey más poderoso entre los hispanos está de manos cruzadas y por su indolencia permite, oh vergüenza, que dentro de sus propios territorios, en un angosto peñón sea de modo infame profanada la majestad de Cristo . Por su parte, este que habita en las costas de nuestro mar no ansía ni piensa en otra cosa que en el oro de los venecianos y la sangre de los genoveses; enemigo de estos y satélite de aquellos por la magnitud de su avaricia, está uncido por aquellos al oro y vencido por estos con hierro. Y, a su vez, aquel otro, el más lejano de nuestros reyes, está ensordecido por el fragoroso y constante oleaje del océano, hasta el punto de que de tan lejos no oye nuestros suspiros, y sepultado en el occidente más extremo no se preocupa por lo que haga el oriente."

Lo interesante es que los tres son, para Petrarca, reyes de una misma provincia, España, y los tres van dando palos de ciego, cada uno cegado por sus propios asuntos o lastrado por sus propias indolencias y apatías. ¡Qué poder tendrían si las tres coordinaran sus fuerzas en una noble empresa común! Para ese momento faltaba más de un siglo.

Hoy hemos vuelto a la situación lamentable que conocía Petrarca.

viernes, 10 de febrero de 2023

Amor me sabe a poco

Un poema mío de cuando yo era más joven.

AMOR ME SABE A POCO
Amor me sabe a poco; convendría 
buscar otra palabra más hiriente, 
por ejemplo, terror, puñal, serpiente 
o he visto a Dios cuando Él no me veía. 

Con la palabra amor yo no sabría 
explicarte qué pienso ni qué siente 
mi corazón en llamas cuando, afluente 
del tuyo, se desborda y se vacía. 

Amor me suena a poses y a armonía, 
pero lo que yo siento es como un río 
que huele a noche y nace del exceso. 

¿Cómo llamar amor a la agonía? 
Y, sin embargo, amor, con ser tan mío, 
no encuentro otra palabra para eso.

(A merced de los pájaros, Isla de Siltolá, 2009) 

domingo, 5 de febrero de 2023

Ángel y duende de Blanca Paloma, nuestra representante en Eurovisión

Señores, qué letra tan poética y bien escrita la de Karmento y qué buena melodía y tan bien interpretada. Qué potente la de Megara, que llenaba el escenario con su presencia. Pero lo de Blanca Paloma está a otro nivel. Es una canción puramente flamenca y puramente moderna y (¡eso es la cuadratura del círculo!) con ángel y duende. Y, sobre todo, es original en el estupendo doble sentido de la palabra: porque acude a los orígenes y porque ella le da su propio toque hasta convertirla en otra cosa. 

Desde el maravilloso chanelazo del año pasado, España parece despertar de su mediocridad y empieza a hacer como Italia: enviar solo canciones estupendas, ganen o no. Ganar es importante, sí, pero más importante es estar dignamente representados y dar a conocer al mundo entero la riqueza y variedad de nuestros artistas. 

Blanca Paloma, además, no dice ni una sola palabra en inglés, sino que todo lo dice en un idioma que hablan seiscientos millones de personas, la misma que hablaba san Juan de la Cruz y Federico García Lorca, que seguro que desde el cielo la mira con simpatía. 

Chanel Terrero ya ha demostrado que se puede ganar con una canción que suene a España, y Blanca Paloma ha tomado el relevo, y otra vez puede ganar. Pero, aunque no ganara, no podíamos haber elegido mejor, porque lo importante de una obra de arte no es que gane el mejor premio sino que sea la mejor que se puede hacer. Y Blanca Paloma lo ha logrado.

En fin, que, si no ganamos, da igual: hemos mandado lo mejor.
 

 

sábado, 4 de febrero de 2023

De cómo Homero salvó a los poetas

En la Odisea, Homero parece retratarse dos veces. La primera, en Demódoco, el aedo ciego que se puso a cantar ante Odiseo, sin saber que era él, las andanzas de Odiseo, que ya eran famosas. Y la otra ocurrió durante la matanza de los pretendientes, cuando Atenea, convertida en golondrina sobre una viga de la sala, contemplaba cómo su querido Odiseo los pasaba a todos a cuchillo, y solo perdonó la vida a dos hombres, y uno de ellos era Femio, aedo también. Es como si yo describo en una novela un atentado terrorista en unos grandes almacenes y digo que al final los terroristas solo perdonaron la vida a un calvo porque era profesor de latín y griego. 

Homero salva a los poetas. 

Platón, sin embargo, los quiere fuera de su República. ¡Viva Homero!

 

martes, 24 de enero de 2023

A un alumno que tiene una Biblia Negra

Querido alumno que te interesas por el latín para entender tu Biblia Negra, ¿no será mejor la Biblia de siempre, donde los que mandan son los ángeles de luz? 

Y le he compuesto esta oración al ángel de la guarda, para que se deje de demonios que lo único que quieren es oscurecerle el alma. Ahí va, para él y para todos: 

ORACIÓN AL ÁNGEL DE LA GUARDA 
Infunde arrojo en mi pecho, 
en mi alma amor y luz; 
convierte en virtud mi cruz 
para caminar derecho 
cuando el camino es estrecho. 
Ángel mío, por tal don, 
por tu vuelo y tu desvelo, 
sé mi compañero al Cielo 
y dame tu bendición.

 

domingo, 22 de enero de 2023

Santos que las naciones llevan a gala

Los franceses a su Doncella Guerrera, santa Juana de Arco. 

Los italianos, al Pobrecito de Asís. 

Los irlandeses, a su san Patricio. 

Los peruanos, a fray Martín de Porres. 

Los mexicanos, a san Juan Diego. 

Los noruegos, a san Olaf. 

Los coptos, a los 21 mártires de las playas de Liba. 

Los españoles, a los dos místicos de Ávila.

martes, 17 de enero de 2023

Aforismos del yo

 

1. Ante un espejo, siempre la misma pregunta: ah, ¿pero este soy yo? 
2. Allí en lo hondo y en silencio, ¡qué desconocido soy, quiero y siento! 
3. Soy una luz que, surgida de la nada contra la oscuridad, apunta al infinito. 
4. Al ser concebido escapé de la nada; no pienso volver a ella ni muriendo. 
5. ¿Mi psique una manifestación sobrevenida a partir de la materia? ¿Desde cuándo el piloto brota de la nave? 
6. Por lo visto esto lo están escribiendo mis neuronas. 
7. Yo no soy mi cerebro. Yo soy quien lo contrata. 
8. Entonces, ¿el yo no es una realidad inmaterial que funda al individuo sino una mera percepción psíquica que ha surgido como estrategia evolutiva? ¡Madre mía, qué maneras tan ingeniosas e insospechadas tiene la materia de asemejarnos a Dios! 
9. Sin un Dios que me llame por mi nombre, mi vida acaba siendo una gota más en el océano. 
10. ¿Transmutaciones, reencarnaciones y energías donde ya no soy yo? No, gracias. No soy tan poca cosa.

viernes, 13 de enero de 2023

Mi gratitud a Elías D. Dana

 Doy gracias de corazón a Elías David Dana Sánchez por esta reseña tan elogiosa de mi libro Gorriones de acera. Para mi orgullo, debo decir que mientras la leía sentía la satisfacción de haber hecho un buen trabajo y, para mi humildad, debo decir que los poemas más alabados por él son los más inspirados, es decir, aquellos donde hablaba el cielo más que yo.

Aquí, para quien guste: https://www.gibralfaro.uma.es/criticalit/pag_2283.htm


lunes, 9 de enero de 2023

Lo que dice el agua

 

LO QUE DICE EL AGUA
Y yo soy quien salpica, con el pelo revuelto. 
Pongo luna en la risa, riego el sol en las pecas. 
Tengo el gusto de hablar con paraguas y techos 
en un morse que solo los poetas entienden. 

Me lanzaron muy lejos, al principio de todo, 
una noche de ráfagas y diamantes fundidos. 
Pero solo en la Tierra cultivé poseidonias. 
Solo allí me salieron baobabs y elefantes. 

He lavado las manos de Pilato y Caín. 
En mi lágrima flotan los muchachos ahogados. 
Labro el acantilado con paciencia y espuma. 
He amueblado las cuevas con la cristalería. 

También soy la que caigo de la punta de un dedo 
y te mojo los labios o te inundo el ombligo. 
Soy quien besa en la ducha la gentil desnudez 
con que un día el amor te vistió al concebirte. 

(JESÚS COTTA, de GORRIONES DE ACERA)

miércoles, 4 de enero de 2023

Un maravilloso poema de Vicente Gallego

 EL HIMNO

Hay un himno en la noche más oscura, 
no se puede entender. 

Pero no hay que entenderlo: el himno suena. 

Hay un coro triunfal 
que no apaga la muerte, porque siguen 
cantándolo los huesos y la luna. 

Dichoso el que en su noche, 
rodeado de frío y de tinieblas, 
cierra con fe los ojos y es capaz de escucharlo. 

(de Santa deriva)

lunes, 2 de enero de 2023

Miedica, llorica, acusica, quejica

Siempre me han parecido muy expresivos los adjetivos acabados en -ica, como miedica, quejica, acusica y llorica. El sufijo -ica aporta la idea, creo yo, de que la acción humana expresada en la raíz de la palabra es, de tan exagerada, casi profesional. "Llorón" se puede decir de un bebé; "llorica" de un niño que ya no tiene edad para llorar tanto por tan poco; y "llorista" se podría decir, si existiera la palabra, de quien se gana el pan llorando. El caso es que estoy buscando más adjetivos en -ica y no los encuentro. Qué poco rendimiento le ha sacado el español a un sufijo tan expresivo. A lo mejor, es que no hay muchas actitudes humanas que se presten a ponerle un sufijo de esa índole. Si a alguien se le ocurre un adjetivo en -ica resultón, no dude en decírmelo, porque lo usaré de ahora en adelante.