martes, 11 de febrero de 2025

Pusilánime, enclenque, tiquismiquis

Hoy una alumna me ha enseñado su cuaderno de palabras bonitas. Es un librito en blanco, de pasta dura, donde ella va anotando las palabras que lo merecen. Tenía anotadas sólo dos por el momento: pusilánime y enclenque. Había escogido, sin darse cuenta, dos palabras complementarias: la primera significa escaso de ánimo y la otra escaso de carnes. Las dos palabras la habían llamado a ella para que las apuntase. Le dije que tenía alma de filóloga y, añado ahora, de poeta, pues sólo los poetas tratan a las palabras como a las cosas mismas. Y le sugerí una nueva palabra: tiquismiquis. ¡Esas íes tan pusilánimes y enclenques qué bien se prestan para los puntillismos y naderías! Si dijéramos tocosmocos no podría significar lo mismo.

 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Ampuloso y torbellino

Estaba explicando a mis alumnos de griego que Sófocles pasó por una época de estilo ampuloso, y les pregunté si sabían qué significaba la palabra, y me dijeron que no, pero todos coincidieron en que parecía significar "rimbombante" o algo así. Y es que los fonemas de esa palabra tienen algo que invita a pensar en pompas y bombos y engolamiento. 

¿Y qué decir de TORBELLINO? Viene de TURBARE. No me digáis que ese TOR no te avisa de que vienen tormentas. Un abrazo a todos

 

domingo, 2 de febrero de 2025

Lucas Bun

En la final del festival de Benidorm 2025 de ayer destacaban, a mi parecer, dos buenas canciones: RAGGIO DI SOLE, de Mawot, que es un trallazo de belleza y optimismo, y sobre todo TE ESCRIBO EN EL CIELO, de Lucas Bun, que es y será siempre sublime. Mawot fue como un niño grande entre adultos, y Lucas Bun fue el patito feo: un cisne que ni el jurado ni el público supo valorar. Cantó un poco nervioso, pero eso añadió belleza a su actuación. Además, no dio ni una falsa nota.

De todos modos, me alegro de que ganara Melody. Es profesional, canta bien, y está orgullosa de representar a España.

 

lunes, 27 de enero de 2025

LA GRAVEDAD Y LA GRACIA

LA GRAVEDAD Y LA GRACIA 
Bajo el chubasco va corriendo un niño 
feliz de haber prestado su paraguas. 
El agua le ha calado hasta los huesos, 
pero él ríe, acelera, brinca y salta. 

Y espanta a una serpiente con sus risas 
que vuelan hasta un olmo y allí cantan 
en los sueños que tienen los valientes 
después de haber luchado con las gárgolas. 

Y no cabe en el mundo su alegría 
y nada es más veloz que sus zancadas. 
El vendaval no puede detenerlo 
aunque él no sabe dónde va ni nada. 

Se ha vuelto loca el agua, truenan rayos, 
el campo entero huye en desbandada, 
menos en dirección contraria el río 
y el niño que ha prestado su paraguas. 
(DIGNO DEL BARRO, Jesús Cotta)

 

miércoles, 22 de enero de 2025

Traducción del carmen V de Catulo

Catulo es uno de mis poetas favoritos, así que cuando Rosario Guarino me invitó a participar en el libro BESOS PARA CATULO, CLXXI VERSIONES DEL CARMEN V, me puse a ello, y esta es, pues, mi contribución. 

Gocemos, Lesbia mía, amor y vida, 
y cuantos viejos gruñen tan adustos 
impórtennos exactamente un rábano. 

Es ley del sol irse y volver; la nuestra, 
nada más írsenos tan breve lumbre, 
es dormir una noche sin regreso. 

Ve dándome mil besos, luego ciento, 
mil de nuevo y los cien correspondientes; 
procede a unos mil más, y añade cien. 

Tras muchos miles, los embrollaremos, 
para perder la cuenta o por si acaso 
nos echa algún bellaco mal de ojo 
al saber la de besos que llevamos.

 

lunes, 13 de enero de 2025

Cuatro neologismos nacidos de la madre del idioma

Desternillador: sinónimo de chiste. 

Gatarraco: un gato enorme que da miedo verlo. 

Cagajo: palabra que no existe pero que todo el mundo sabe lo que es. 

Cuajaringo: palabra que tampoco existe, pero es exactamente lo que se rompe cuando algo se descuajaringa

jueves, 9 de enero de 2025

Canción a mi ángel

La letra de esta canción se me ocurrió durante un sueño en que vi a mi ángel. Al despertar, sólo recordaba los dos primeros versos y, tres meses después, vinieron los siguientes. Ojalá te sirvan para dedicárselos también al tuyo. Ex corde, Jesús Cotta, Magister Calvus


sábado, 4 de enero de 2025

Tres maravillosas palabras

Me tengo que esforzar por no abusar en mis descripciones del verbo «cimbrear». Es que es tan sonoro, tiene tantas curvas y volúmenes… El viento que cimbrea los cipreses tiene algo de cortinaje de aurora boreal invisible. 

¿Y no es tremenda la palabra «contumaz»? Esas dos vocales posteriores átonas que acaban de pronto en una tónica con la vocal más grande y abierta que existe parece referirse a una persona que da un golpe en la mesa y grita: «¡Yo más!» 

¿Y qué me decís de ruibarbo? ¿A quién se le ocurre dar ese nombre a una verdura? ¡Pero si tiene nombre de pescado, en concreto, del barbo, pero un poco más señorial, más Cid Campeador!